Es una disciplina que, mediante su metodología de intervención, contribuye al conocimiento y a la transformación de los procesos sociales, para incidir en la participación de los sujetos y en el desarrollo social.
El objeto de estudio y de intervención profesional lo constituyen las personas como sujetos sociales y su relación con las necesidades, demandas y satisfactores sociales.
El licenciado en Trabajo Social busca contribuir al desarrollo de las potencialidades de las personas a partir de la interacción social de estas; para ello, es fundamental el respeto a los derechos humanos, una actitud positiva hacia el cambio para mejorar las condiciones de vida de las colectividades y los individuos, así como la disposición al trabajo multi e interdisciplinario.
De esta manera, conoce e interpreta las necesidades, carencias y demandas de los sujetos sociales a fin de desarrollar políticas y programas de carácter social, y organiza y capacita a la población para su participación social en la búsqueda de opciones para resolver los problemas detectados y mejorar su nivel y condiciones de vida.
Busca favorecer
el desarrollo de vínculos humanos saludables y fomentar cambios sociales que
deriven en un mayor bienestar para las personas.
Los trabajadores sociales, de este modo, actúan sobre ciertos factores
relacionados a las interacciones de
los individuos con el entorno.
Puede decirse, por lo tanto, que el trabajo social está orientado
a las relaciones que los
sujetos mantienen con sus ambientes. La finalidad de este oficio es que
cada ser humano pueda
desarrollarse de forma plena: por extensión, el trabajo social logra cambios en
las comunidades.
En muchas universidades del mundo se pone al alcance de
la mano la titulación de Trabajo Social, que se enmarca dentro de la rama de
Ciencias Sociales y Jurídicas.
Quienes realicen esa formación y obtengan su título
podrán desarrollar una de las once funciones básicas que se considera que
tienen esos profesionales:
-De atención directa, que se trata de atender a los
individuos que se encuentran en una situación de riesgo o peligro social.
-Docente, impartiendo clases en centros formativos de
Trabajo Social.
-De mediación, posibilitando que las partes implicadas en
un conflicto lleguen a un punto de acuerdo.
-De evaluación, para certificar los resultados
conseguidos en determinadas acciones.
-De investigación, para descubrir una realidad concreta.
-Preventiva, para evitar situaciones que puedan generar
problemas a individuos o colectivos.
-De planificación. Con esta función lo que se indica es
que debe ordenar y planificar los pasos a dar en una actuación determinada.
-De inserción social, para conseguir que determinados
individuos o colectivos puedan formar parte de la sociedad de una manera
normal.
-De supervisión, controlando que estudiantes que están
haciendo la carrera de Trabajo Social están trabajando adecuadamente para
lograrlo.
-Gerencial. En este caso nos referimos a cuando se
encarga de estar al frente de un centro o servicio concreto.
-De coordinación, para que distintas partes implicadas en
un mismo proyecto trabajen en pro del resultado común que pretenden alcanzar.
Esas funciones pueden hacerlo que un titulado en Trabajo
Social pueda estar realizando sus labores en servicios de atención a la mujer,
centros de salud, centros de día para personas mayores, servicios de acogida,
centros de menores, etc.
Como parte del proceso de adopción, la justicia ordena que un trabajador social visite la casa familiar una vez por semana para
analizar la convivencia y para ayudar a estas personas a superar distintos
obstáculos que pueden surgir.
El trabajo social también es muy importante en las cárceles para
contribuir a la resocialización de las personas que están privadas de su libertad por
algún delito. La finalidad, en este caso, es que los individuos logren
reinsertarse en la sociedad de manera efectiva una vez que cumplen con sus
penas.
Se encuentran diversos tipos de intervención dependiendo
del ramo en el que el T.S se encuentre y aquí podremos encontrarlos todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario